Logo UNAM
Logo Repositorio Universitario IIJ
Logo IIJ
Ver ítem 
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
  •   RU Jurídicas
  • Productos digitales IIJ
  • Investigación
  • Micrositios IIJ
  • Crónica de las Elecciones Federales 2018
  • Opiniones
  • Ver ítem
      • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Elecciones fundacionales

    Thumbnail
    URI
    http://ru.juridicas.unam.mx:80/xmlui/handle/123456789/1320
    Colecciones
    • Opiniones [153]
    Fecha
    2018-03-01
    Autor
    Loza Otero, Nicolás
    Temas
    Elecciones
    Descripción
    <p>Los datos de las encuestas telef&oacute;nicas de Massive Caller para las elecciones presidenciales, las nueve gubernaturas y las senadur&iacute;as de todos los estados de la Rep&uacute;blica, son relativamente f&aacute;ciles de consultar. Apenas el 1 de marzo, el peri&oacute;dico Basta los public&oacute; en su primera plana. Y sin embargo sabemos poco de los tama&ntilde;os de muestra, los criterios de selecci&oacute;n, el uso de factores de expansi&oacute;n y otros aspectos t&eacute;cnicos de sus mediciones, aunque en su sitio ostentan acierto en sus estimaciones pasadas. Por eso y porque apenas empezar&aacute;n las campa&ntilde;as locales, no referir&eacute; con detalle sus resultados, que adem&aacute;s est&aacute;n lejos de poderse considerar pron&oacute;sticos.</p><p>&nbsp;</p><p><br />Llama la atenci&oacute;n, sin embargo, que de 32 mediciones locales, nueve de elecciones de gobernador y el resto de senadores, fechadas el 25 de febrero las primeras y el 22 del mismo mes las segundas, s&oacute;lo en una, en Campeche, aventaje el candidato del PRI, mientras que en 15, la delantera la tienen partidos que hace apenas cuatro a&ntilde;os eran peque&ntilde;os o en formaci&oacute;n: en 14 estados Morena, y en uno, Jalisco, Movimiento Ciudadano con la candidatura a gobernador de Enrique Alfaro. En otras 13 entidades, el puntero es el candidato del PAN, coaligado o no, en tanto que en dos estados hay empates en las estimaciones punto, del PAN y Morena en Colima, y entre Morena y el PRI en Zacatecas. Si nos limitamos a las gubernaturas, Morena aventaja en Chiapas, Puebla, Morelos, Tabasco y la Ciudad de M&eacute;xico, mientras que el PAN lo hace en Veracruz, Yucat&aacute;n y Guanajuato. Las diferencias entre el primero y el segundo lugar, a veces son estrechas y como lo apuntamos la semana pasada, las campa&ntilde;as importan y seguramente producir&aacute;n cambios.</p><p>&nbsp;</p><p><br />Pero con todas las reservas que la fuente y las fechas aconsejan, es indudable que nuestro sistema electoral est&aacute; por consagrar un gran cambio en sus componentes y equilibrios. Los tres grandes partidos de la transici&oacute;n, los que pactaron las reformas fundacionales de la d&eacute;cada de los noventas del siglo pasado y todav&iacute;a la m&aacute;s reciente de 2014, quienes ganaron los primeros puestos de elecci&oacute;n popular en contiendas competidas y se repartieron m&uacute;ltiples nombramientos en &oacute;rganos aut&oacute;nomos del Estado, locales y federales, deber&aacute;n reajustar el gui&oacute;n: un nuevo protagonista, Morena, entrar&aacute; en escena, otro m&aacute;s podr&iacute;a pasar a tener un rol secundario, el PRD, y aunque sea dif&iacute;cil de imaginar, el PRI quedar&iacute;a en la m&aacute;s precaria posici&oacute;n de su historia. Junto con estos reacomodos, partidos locales y figuras independientes, adquirir&iacute;an relevancia nacional. La trama de nuestra pol&iacute;tica electoral e institucional, tendr&aacute; nuevo reparto.</p><p>&nbsp;</p><p><br />El M&eacute;xico electoral de finales del siglo XX se disipa. Un nuevo sistema de partidos se abre paso en los estados, con discreci&oacute;n desde hace lustros y con fuerza a partir de las reformas de 2014. Las mega elecciones de julio pr&oacute;ximo ser&aacute;n, a efectos pr&aacute;cticos, fundacionales. El fen&oacute;meno podr&iacute;a ser producto de una lenta acumulaci&oacute;n de transformaciones, pero el catalizador parece ser la concurrencia en un s&uacute;per domingo electoral. Un fuerte l&iacute;der en la contienda presidencial, arrastra hacia adelante las candidaturas locales de su partido, en tanto que un presidente desgastado, cuyo partido est&aacute; desprestigiado y ha postulado un candidato al parecer inocuo, tambi&eacute;n jalan, pero hacia abajo, a sus maquinarias y figuras locales. Un buen ejemplo, por cierto, de las consecuencias no buscadas de la acci&oacute;n, en este caso, del redise&ntilde;o de las instituciones electorales del pasado inmediato.</p><p>&nbsp;</p>
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021

    Otros Sitios

    Universidad Nacional Autónoma de México
    Coordinación de Humanidades UNAM
    Toda la UNAM en línea
    Red Universitaria de Aprendizaje
    Portal de Datos Abiertos
    Dirección General de Bibliotecas
    Red de Acervos Digitales
    Directory of Open Access Repositories

    facebook-iijtwitter-iijyoutube-iijinstagram-iij

    Repositorio Universitario Jurídicas RU-IIJ D.R. © 2018. Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C. P. 04510, Ciudad de México, México. Este sitio web puede ser utilizado con fines no lucrativos siempre que se cite la fuente de conformidad con el AVISO LEGAL.

    mapa-icono¿Cómo llegar?

    Suscripción a actividades académicas

    Normatividad

    firma-unam

    Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021.
    Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica.
    De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.


    Sitio web administrado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
    Cualquier asunto relacionado con este portal favor de dirigirse a: padiij@unam.mx


    Última actualización: 12/11/2021